En 1663, el rey Carlos II creó una colonia de propietarios al sur de Virginia llamada Carolina, que en latín significa “tierra de Carlos”. El rey entregó la colonia a ocho nobles lo cuales ganaban dinero vendiendo o alquilaban tierra a los colonos provenientes de Inglaterra que querían venir a vivir a América.

Los 8 nobles fueron:

  • Edward Hyde – Conde de Clarendon
  • George Monck -Duque de Albemarle
  • El Barón William Craven
  • El Barón John Berkeley
  • Antony Ashley Cooper – Conde de Shaftesbury
  • El Caballero George Carteret
  • El Caballero William Berkeley
  • El Caballero John Colleton
  • Con el tiempo los propietarios comenzaron a abusar de sus privilegios y poder y los colonos comenzaron a quejarse ante el rey. Eventualmente en 1729, 7 de los 8 propietarios vendieron sus intereses a la corona inglesa y Carolina se convierte en una colonia real.

    Para poder gobernar el territorio mejor, el rey lo dividió en dos, formando Carolina del Norte y Carolina del Sur.

    Los granjeros del interior de Virginia colonizaron el norte. Cultivaban tabaco y vendían madera y alquitrán. Como el norte de Carolina carecía de un buen puerto, los granjeros utilizaban los puertos de Virginia.

    El Rey Carlos II de Inglaterra

    Geografía y Clima

    La geografía de Carolina del Norte se divide en tres regiones completamente diferentes: Los Montes Apalaches en el oeste, la planicie central y la Costa Atlántica hacia el este.

    El área de los Montes Apalaches se caracteriza por bosques densos y altas montañas. Algunas zonas entre las montañas tiene valles de tierras fértiles y una gran cantidad de riachuelos.

    El area de la planicie central contiene colinas ondulantes, siendo su punto más alto la Montaña Piedra Alta a solo 341 metros sobre el nivel del mar.

    La Costa Atlántica es el área geográfica más grande de Carolina del Norte, cubriendo casi un 45% de todo el territorio. Esta área está cubierta mayormente de bosques de pinos.

    El clima de Carolina del Norte se caracteriza por tener veranos largos y húmedos, mientras que los inviernos tienden a ser cortos, fríos y con frecuentes precipitaciones de lluvia o nieve dependiendo de la región.

    Economía y Recursos

    El clima cálido con veranos largos facilitó la agricultura en gran escala, principalmente en la forma de plantaciones que cultivaban arroz, algodón, añil y tabaco.

    Durante la época colonial y gracias a sus suelos fértiles, el 95% de la economía de Carolina del Norte estaba basado en la agricultura. Aparte de las grandes plantaciones, existían también pequeñas granjas privadas que cultivaban maíz, frijoles, arroz y una variedad de frutas.

    Algunas de las plantaciones en la colonia de Carolina del Norte eran masivas y poseían grandes extensiones de tierras. Estas plantaciones eran autosuficiente y aparte de la casa principal (la mansión del dueño de la plantación), tenían dormitorios para los esclavos, herrerías, graneros, almacenes, etc.

    Carolina del Norte también tenía recursos madereros gracias a la grande cantidad de bosques que existían en la colonia.

    El añil una flor azul que se utilizaba para pintar la tela, se convirtió en un producto muy popular que ayudó enormemente a la de la colonia.

    Religión

    Carolina del Norte disfrutó de libertad religiosa, aunque oficialmente la religión de Inglaterra era la Anglicana, en realidad hubieron muy pocos esfuerzos por establecer iglesias Anglicanas en Carolina del Norte antes de 1700. Esto dio oportunidad para que otros grupos religiosos se establecieran en la colonia. Unos de los grupos religiosos más activos de la colonia fueron los cuáqueros, quienes no solamente establecieron sus comunidades religiosas, sino que participaron en la vida política de Carolina del Norte.

    Otros grupos religiosos que se establecieron en Carolina del Norte fueron los Bautistas, Previsterianos, Luteranos y Metodistas.

    Gobierno

    Durante el tiempo en que la Carolina del Norte era una colonia de propietarios, estos 8 nobles tenían el control absoluto de la colonia. Ellos nombraban al gobernador y junto con un pequeño grupo de oficiales asignados, vendían o alquilaban tierras a colonos que querían venir a vivir a este territorio.

    En 1729, Carolina del Norte se convierte en colonia real, y ahora es el rey de Inglaterra quien nombra a los oficiales que van a dirigir la colonia. Durante este período, había dos unidades de gobierno: el gobernador con su consejo ejecutivo de oficiales que eran nombrado por el rey, y una asamblea de representantes que era elegida por los votantes de cada condado.

    El gobernador de la colonia tenía la responsabilidad de dirigir el gobierno, hacer que se cumplieran las leyes y los mandatos del rey (o los propietarios cuando la colona pertenecía a los 8 nobles) y llenar las plazas bacantes cuando faltara algún miembro del consejo ejecutivo.

    La asamblea de representantes estaba formada por hombre blancos que eran elegidos en los diferentes poblados que calificaban para tener representación (algunos pueblos pequeños no tenían representantes en la asamblea) La asamblea de representantes solo podía reunirse cuando el gobernador pedía que lo hicieran. Interesantemente, la asamblea era el cuerpo político que tenía el poder para dictar el salario del gobernador. Este grupo también era responsable de crear impuestos y decidir como se iba a gastar el dinero recolectado. Era frecuente los conflictos de poder entre el gobernado y su consejo ejecutivo y la asamblea de representantes.

    Tribus Nativas

    • Tuscarora: Era un grupo de tribus que pertenecían a la Confederación Iroquesa y cuyo nombre proviede de ska-run-ran que significa «recolector de cáñamo». Las tensiones entre la tribu y los colonos comenzaron cuando los tuscaroras se cansaron de que los hombre blancos les robaran sus tierras y se revelaron creando un conflicto armado que solo terminó cuando fueron derrotados por la milicia liderada por el coronel John Barnwell. Los Tuscarora aceptaron un tratado de paz que los obligaba a mudarse fuera de sus tierras. Muchos de los Tuscarora terminaron emigrando hacia el norte en New York y Pennsylvania.
    • Meherrin: Era una tribu que residía al noreste de Carolina del Norte cerca de la frontera con Virginia. El nombre de la tribu significa «gente del agua» dado que vivían en la rivera del río que lleva el mismo nombre de la tribu. Los Meherril hablaban el idioma iroqués y estaban relacionado con los Tuscarora. Los Meherrin perdieron mucha tierra cuando los colonos blancos comenzaron a invadir su territorio. Eventualmente la tribu se asentó en lo que actualmente es Winton, Carolina del Norte donde actualmente muchos de sus miembros todavía viven.
    • Cherokee: La tribu Cherokee vivía en el área montañosa de Carolina del Norte, y sus tribus se extendían a los territorios de Georgia Carolina del Sur y Virginia. El nombre cherokee proviene de chálaki, que quiere decir «los que viven en las montañas». Los Cherokee entraron en conflicto con los hombres blancos cuando los colonos ignoraron la Proclama de 1763 que prohibía los asentamientos coloniales al oeste de los Montes Apalaches. Los cheroquis eran expertos cazadores y cultivaban maíz, calabazas y girasoles.