En 1776 el Segundo Congreso Continental designó un comité para que ideara el plan del nuevo Gobierno central. El comité redactó los Artículos de la Confederación. Después de muchos debates, el Congreso adoptó los Artículos o primera constitución del país en noviembre de 1777.

Los Artículos de la Confederación establecían un gobierno central débil. Los estados, por el contrario, retenían casi todo su poder. Los Artículos de la Confederación fueron para los estados una “firme liga de amistad” en la que cada cual conservaba “su soberanía, libertad e independencia”.

Diagrama que representa una confederación
Que podía hacerQue no podía hacer
Congreso * Manejar las relaciones con otros países
* Mantener el ejército continental
* Pedir préstamos
* Emitir dinero
* Reglamentar el comercio entre los estados
* Obligar a los ciudadanos a alistarse en el ejército
* Imponer impuestos

Bajo los Artículos de la Confederación si el Congreso (o gobierno central) necesitaba reunir fondos o tropas, debía solicitárselos a los estados. Estos, sin embargo, estos no tenían obligación de contribuir.

El nuevo Gobierno central no tenía jefe del ejecutivo, es decir, un funcionario, como un presidente o un gobernador, cuya función consiste en hacer cumplir las leyes y guiar al Gobierno en sus actividades cotidianas. Y debía resolver sus asuntos, como vender las tierras del Oeste, apelando a los comités del Congreso.

Todos los estados tenían que aprobar los Artículos y sus enmiendas. Sin embargo, hubo algunos que no apoyaron los Artículos de la Confederación al inicio. Según el nuevo plan, cada estado tenía un voto sin importar su población. Los estados con poblaciones grandes consideraban que debían tener más votos.

Las disputas territoriales también retrasaron la ratificación de los Artículos. Entre 1780 y 1790, siete de los estados originales reclamaron territorios al oeste de los montes Apalaches. El estado de Maryland rehusó aprobar los Artículos hasta que Nueva York, Virginia y otros estados abandonaran estos reclamos y cedieran los territorios al Gobierno nacional. Hecho esto, Maryland se unió a los otros 12 estados y aprobó los Artículos. El 1 de marzo de 1781 la Confederación se convirtió oficialmente en el Gobierno de Estados Unidos de América.

Retos del Congreso

  • Bajos los Artículos de la Confederación, el Congreso solo podía aprobar leyes si 9 de los 13 estados votaban a favor.
  • Para modificar los Artículos todos los estados debían votar que sí.
  • El Congreso no contaba con suficiente fondos para que el gobierno funcionara..

Logros del Congreso

  • El Congreso logró establecer un tratado de paz con Inglaterra.
  • El Congreso logró expandir el comercio con otros países.
  • Se lograron colonizar y gobernar los territorios del oeste.

Problemas Económicos

Debido a su debilidad, el Gobierno de la Confederación tuvo problemas financieros. Los continentales, como se llamó al papel moneda que el Congreso Continental imprimió durante la guerra, perdieron su valor. En 1781 la moneda se había depreciado, o perdido su valor, al punto de que no valía casi nada. A medida que se emitían más continentales, las personas se dieron cuenta de que el Congreso no podría intercambiar, o comerciar, los billetes por oro o plata. El público empezó a dudar del valor real del dinero. El precio de los alimentos y otros bienes aumentó paralelamente. En Boston y otros lugares, los precios altos originaron motines.

Entre 1780 y 1790, el Congreso Continental afrontó una gran deuda. Durante la guerra le había pedido dinero prestado a la ciudadanía y a gobiernos extranjeros, y aún debía dinero a los soldados por sus servicios. Sin facultad para imponer impuestos, a la Confederación le fue imposible reunir dinero para pagar sus deudas. El Congreso Continental le pidió dinero a los estados, pero sabía que no estaban obligados a darlo. De hecho, dieron menos de la mitad del monto que el Gobierno federal les pedía en contribución.

Todos estos problemas dieron paso a un llamado a crear una nueva constitución y un gobierno central que pudiera afrontar todos estos retos.