Un grupo religioso llamado los Cuáqueros era perseguido en Inglaterra por no practicar la religión Anglicana, que era la religión oficial de la corona. En 1680, William Penn, un rico cuáquero recibió del rey Charles una gran cantidad de tierras en América como pago de una deuda que el rey tenía con el padre de Penn.
William Penn inmediatamente decidió crear la colonia de Pennsylvania (cuyo nombre significa «los bosques de Penn) como un «experimento sagrado» para demostrar que los principio religiosos de los cuáqueros podían utilizarce para crear una sociedad basada en la igualdad y la paz.
En 1682, Penn viajó a América para supervisar la creación de la ciudad de Philadelphia, un nombre escogido por el mismo Penn y que significa «ciudad del amor de hermanos». Penn también escribió la primera constitución de la colonia.
Penn creía que la tierra pertenecía a las tribus de nativos americanos y los colonos debían pagar por ella. Por esta razón Penn creó varios acuerdos con las tribus y les compró la tierra donde los colonos se asentaron.

Geografía y Clima
La costa atlántica del sureste es extremadamente plana con valles estrechos creados por los ríos durante millones de años. Al oeste de esta planicie existen una gran cantidad de colinas, y elevaciones rocosas que contienen innumerables cuevas y pozos naturales.
En el oeste de Pennsylvania se encuentran parte de los montes Apalaches, una cadena montañosa que atraviesa varios estados. Esta área contiene profundos bosques que proveyeron recursos importantes durante la época colonial.
La colonia de Pennsylvania tenía un clima moderado, con inviernos fríos, pero no extremos. Los veranos son relativamente largos, que permiten el cultivo durante 6 o 7 meses del año.
Economía y Recursos
El suelo de Pennsylvania era sumamente fértil, por lo que la principal fuente económica de la colonia fue la agricultura. Esta colonia era considerada «la canasta del pan de América» por la gran cantidad de trigo que cultivaba. El trigo era trillado en molinos movidos por los ríos para ser convertidos en harina.
Aparte del trigo, en Pennsylvania se cultivaba el centeno, cáñamo y lino. Estos productos se exportaban a otras colonia que no podían cultivar en grandes cantidades. Los bosques de Pennsylvania sostenían la industria maderera y contribuían a la fabricación de barcos.
Pennsylvania tenía grandes recursos minerales como el hierro hierro y el carbón. Una gran cantidad del hierro que la colonia producía era exportado a Inglaterra.
Religión
Inicialmente Pennsylvania fue fundada para proveer santuario a los cuáqueros que eran perseguidos en Inglaterra, sin embargo William Penn fue un promotor de la libertad de culto y pronto comenzaron a llegar personas de otras religiones.
Eventualmente en la colonia se establecieron católicos, luteranos, judíos y otros grupos religiosos que venían de Europa, principalmente del área de Alemania.
Gobierno
Pennsylvania era una colonia de propietarios, por lo tanto era la responsabilidad del dueño de la colonia (en este caso William Penn) determinar la forma de gobernar a los ciudadanos.
William Penn estableció el primer gobierno colonial en 1683, donde el jugó el papel de gobernador y seleccionó un Consejo Provincial de 72 miembros así como una Asamblea General donde los representantes eran escogidos por votos.
Penn también escribió una constitución para gobernar la colonia llamada «Carta de Derechos» donde dictaba los derechos que tenían los residentes de la colonia, así como el sistema de gobierno que funcionaba en Pennsylvania.
Tribus Nativas
- Lenape: Los Lenape era una tribu que vivía a lo largo del río Delaware. Las mujeres se dedicaban a cultivar maíz, frijoles y calabazas mientras que los hombre salían a cazar y pescar. La tribu Lenape vivía en comunidades de unos 200-500 personas. Construían unas casas largas que usaban para reuniones comunitarias.
Al principio los Lenape tuvieron una relación amistosa con los europeos, sin embargo conforme les fueron quitando tierra, la tribu se involucró varios conflictos armados para defender su territorio. - Iroqueses: Los poblados iroqueses estaban compuestos por grandes casas comunales de madera en las que vivían entre 5 y 25 familias, según el tamaño. Se dividían en compartimentos unifamiliares y había un fuego para cada dos familias. Cada casa tenía orificios en el tejado para permitir la salida de humo y la entrada de luz. Éstos se podían cerrar con tejas de corteza y, en general, la casa comunal era cálida y les defendía bien de las inclemencias del tiempo.
Los iroqueses vivían de la agricultura. Cultivaban 17 variedades de maíz, 60 de frijoles y 7 de calabazas. Además, los integrantes de la tribu eran expertos cazadores. La guerra era importante en la sociedad iroquesa. Para los hombres, era una forma de alcanzar respeto personal. Los prisioneros de guerra usualmente eran esclavizados o «adoptados» para reemplazar a familiares muertos.